GUÍA DEL CURSO DE POSGRADO SOBRE POLÍTICAS SOCIALES

Bajar Guía Completa
Bajar Talleres y Ensayos del Curso

UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

PROGRAMA DEL CURSO “POLÍTICAS SOCIALES”

PROFESORES:  GLORIA PATRICIA RAMÍREZ G Y LUIS CARLOS BURBANO Z.

I. OBJETIVO

El Curso tiene como objetivo central introducir a los estudiantes en los distintos enfoques teóricos y metodológicos sobre el diseño y gestión de políticas públicas sociales, ofreciéndoles las herramientas para analizar problemas relativos al desarrollo social. El curso considerará el análisis de políticas sociales como una disciplina de las ciencias y técnicas de gobierno que se alimenta de diversos métodos para convertir información disponible de una situación concreta en propuestas de decisión direccionadas al enfrentamiento de problemas sociales por parte de una autoridad pública, teniendo en cuenta las restricciones e implicaciones políticas, sociales, culturales, económicas y organizativas relevantes. Igualmente, se profundizará en el debate reciente sobre el diseño y análisis de las políticas sociales, tomando como punto de partida la crisis del Estado del Bienestar y las controversias entre universalización y focalización, surgidas por la profundización del modelo neoliberal. En este sentido, la relación entre la concepción del Estado y las políticas sociales será uno de los temas centrales que se discutirá dentro del curso. Para facilitar la comprensión de los conceptos y planteamientos propuestos en el curso se tomará como referencia esencial los diferentes enfoques y experiencias de políticas sociales desde el contexto latinoamericano y, especialmente, colombiano. El Curso se fundamentará en la amplia experiencia de los docentes en las áreas de asesoría y capacitación en ciencias y técnicas de gobierno en diversas instituciones públicas de América Latina.

II. METODOLOGÍA

El Curso combinará exposiciones teóricas con talleres prácticos y debates con los estudiantes. En las sesiones teóricas se expondrá y profundizará en los distintos temas planteados por los docentes. Para la realización de los debates será obligatoria la lectura previa de textos propuestos por los docentes. En los talleres se aplicarán los conceptos y metodologías presentados y debatidos con los estudiantes a través de problemas y casos de la realidad social y política latinoamericana que faciliten la comprensión de los diferentes elementos relacionados con las complejidades del proceso de formulación y gestión de las políticas públicas.

III. EVALUACIÓN

La evaluación del Curso se realizará de la siguiente forma:

20% Participación en clase y en realización de debates.
50% Presentación de los Talleres.
30% Evaluación final escrita.


IV. TEMARIO.

PRIMERA SESIÓN – DEFINICIÓN Y ALCANCE DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
1. Gobernar en democracia. 2. Definiciones clásicas y contemporáneas de políticas públicas. 3. El contexto en las políticas públicas. 4. Tipología de las políticas públicas.   

Lectura Obligatoria.
RAMÍREZ, Gloria P. y BURBANO, Luis C., “Políticas Públicas y Gobierno en Democracia” Cap. 1 (págs. 29-65).
DAHL, Robert. (1999), “La democracia: Una guía para los ciudadanos”. Grupo Santillana de Ediciones. Madrid. Págs. 45-55.
MENY, Ives y THOENIG, Jean-Claude. (1992), “Las Políticas Públicas”. Versión española a cargo de Francisco Morata, Ariel Ciencia Política. Barcelona - España. Págs. 89-107.

SEGUNDA SESIÓN – LAS POLÍTICAS SOCIALES COMO UN ÁMBITO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
1. Definiciones de políticas sociales. 2. Delimitación y objetivos de las políticas sociales. 3. Tipos de políticas sociales.

Lecturas Obligatorias.
SEN, Amartya. (2000), “Desarrollo en Libertad”. Premio Nobel. Companhia das Letras. São Paulo. Introducción, Capítulos 1, 2, 4 y 5.
Viteri Díaz, G.: (2007) Política Social: elementos para su discusión, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007b/297

TERCERA SESIÓN – TRANSFORMACIONES DEL ESTADO Y DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

1.Modelos político-ideológicos del Estado y sus consecuencias en las políticas públicas sociales: Dicotomía público-privado. 2. Crisis del modelo interventor y del Estado del Bienestar y su impacto en las políticas sociales. 3. Las políticas sociales en las reformas del Estado de Primera, Segunda y Tercera Generación.

Lecturas Obligatorias.

RAMÍREZ, Gloria P. y BURBANO, Luis C., “Políticas Públicas y Gobierno en Democracia” Cap. 1 (págs. 18-28).
GINER, Salvador y SARASA, Sebastián (editores). (1997). “Buen Gobierno y Política Social”. Ariel Ciencia Política. Barcelona. Cap. 8, Págs. 133-150.
MENY, Ives y THOENIG, Jean-Claude. (1992), “Las Políticas Públicas”. Versión española a cargo de Francisco Morata, Ariel Ciencia Política. Barcelona, España. Págs. 19-42.
SODARO, Michael J. (2006). “Política y Ciencia Política. Una introducción”. McGraw Hill/Interamericana de España, S.A.U. Madrid, España. Cap. 14, Págs. 249-267.
HOLDER, Paul. “El Liberalismo en América Latina: mitos y realidades. Las Reformas de Segunda Generación”. Dossier, Revista Perspectiva Número 2.
HNYILICZA, Tassi E. “Hacia las Reformas de Tercera Generación: Innovación Institucional y Competitividad”. Centro de Investigación de Economía. Universidad de San Martin de Porres, Lima, Perú.
ARAGÓN, Rivera Efraím. (2008). “Estado, Política Económica y Social en Colombia de 1990 – 2002”. USC.

  
CUARTA Y QUINTA SESIÓN – DICOTOMÍAS EN LOS MODELOS DE INTERVENCION EN LAS POLÍTICAS SOCIALES.
1. Los efectos deseados e indeseados de los modelos de intervención en las políticas sociales. 2. Gestión pública versus gestión privada. 3. Universalización versus focalización. 4. Gestión de oferta versus gestión de demanda. 5. Asistencia social versus protección social. 6. Centralización versus descentralización. 7. Participación comunitaria versus gobierno comunitario. 8. Casos de políticas sociales en América Latina.

Lecturas Obligatorias.
MATUS, Carlos.  (2000), “Teoría del Juego Social”. Fondo Editorial Altadir, Caracas, Venezuela. Cap. 1 y 2.
FUNG, Archon y OLIN W. Erik. (2003). “Democracia en Profundidad: Nuevas formas institucionales de gobierno participativo con poder de decisión”. Proyecto Utopías Reales, para América Latina: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Colombia. Cap. 1 Págs. 19-85.

SEXTA Y SÉPTIMA SESIÓN – LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES.
1. La planificación estratégica pública moderna como herramienta central para el diseño y gestión de políticas sociales. 2. Elementos centrales de la planificación pública moderna. 3. Características de la aplicación de la planificación estratégica pública moderna en el diseño y gestión de políticas sociales.

Lecturas Obligatorias.
HUERTAS, Franco. (2000). El Método PES. Entrevista a Carlos Matus. 3ª Ed. Centro de Estudios de la Realidad Boliviana – CEREB. Ed. Ofavin, La Paz, Bolivia.
RAMÍREZ, Gloria Patricia y BURBANO, Luis C., “Políticas Públicas y Gobierno en Democracia”. Libro en Construcción. Cap. 5.
MORAN, Michel, REIN, Martin & GOODIN, Robert. Edited by, (2008), “The Oxford Handbook of Public Policy”. The Oxford Handbooks of Political Science, Oxford University Press, New York. Cap. 39, Págs. 806-830. Tema: “Social Experimentation For Public Policy” de Carol Hirschon W. y Johanna Birckmayer.

OCTAVA SESIÓN – MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES.
1. Monitoreo y evaluación de las políticas sociales por resultados. 2. Indicadores y señales como instrumentos para el monitoreo y evaluación de políticas sociales. 3. Sistema de rendición de cuentas por resultados.

Lecturas Obligatorias.
MATUS, Carlos. (1994b, Enero), “El Sistema Altadir de Monitoreo SAM”. Fundación Altadir, Caracas, Venezuela.
HAMMOND, Kenneth R. (1996), “Human Judgment and Social Policy: Irreducible Uncertainty, Inevitable Error, Unavoidable Injustice”. Oxford University Press. New York. La construcción de múltiples Págs. 84-93 y 117-132)

ROTH D. André-Noël. (2007). “Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación: Cómo elaborar las políticas públicas, quién decide, cómo realizarlas, quién gana o pierde”. 6ª Ed. Ediciones Aurora. Colombia. Págs. 135-166.

No hay comentarios:

Publicar un comentario